top of page

Multifuncionalidad de la danza y la tradición


“El danzar predice lo que la tierra calla desde el extraordinario continuo de sus átomos”

Diario del entomólogo.

Jorge Cadavid

La danza es un arte multifuncional que involucra las necesidades y placeres de diferentes individuos y poblaciones con el entorno socio cultural que nos rodea. Se pueden atribuir funciones cognitivas, comunicativas, sociales, entre otras. Una de las funciones a destacar es el acercamiento a la tradición y a la cultura, ya sea de la sociedad de la cual descendemos o de alguna otra que nos genere interés e inquietud (UNESCO, 2003).

Entiéndase la danza como una necesidad de comunicación corporal que nace de la relación del hombre con la naturaleza, desde un sentido romántico y orgánico. Pues ésta es inherente al movimiento humano. La danza en un sentido básico, es un lenguaje corporal, el cual es sintético, temporal, no precisa de un idioma oficial u ortodoxo, responde a estímulos con impulsos individuales que pueden ser transformados en una descarga de energía en funcióndel deseo humano y se desarrolla a partir de signos. En el momento en que la danza se desarrolla de forma estructurada, se genera una comunicación organizada, descriptiva y compleja, la cual se compone de un conjunto de signos y símbolos. Se evidencia una mayor codificación o sistematización de la danza para obtener una mejor interpretación del movimiento como expresión. Tal movimiento posee variabilidad en tiempo, espacio y energía, con el fin de generar un significado y quedarse en la consecución de signos. Es una expresión de forma de vida estructurada, un lenguaje poético, en donde el cuerpo es la unidad básica de expresión. Se podría decir que la danza es un código armónico que se desarrolla a partir de una obligación de comunicar (Zecchetto, 2002; Gigena, 2004).

Al entender la danza como una expresión corporal, ésta hace parte de un proceso de autoconocimiento, debido a que la danza se relaciona directamente con el manejo físico del cuerpo (muscular y óseo) y geométrico (espacio-tiempo) del entorno. Durante el aprendizaje de la danza es necesario conocer y manejar un esquema, una imagen y conciencia corporal. En donde, el esquema se constituye de la estructura ósea y muscular y de las capacidades biológicas; la imagen se compone de las características y cualidades propias del cuerpo de cada individuo y la conciencia corporal es el empleo del esquema y la imagen corporal con un propósito definido. Para lograr lo anterior, es preciso conocer y comprender el cuerpo, sus características, habilidades y deseos. El autoconocimiento de estos factores posibilita manejar versatilidad en gestualidad, posturas y actitud dentro de un espacio y tiempo determinado, de acuerdo a una orientación, ritmo y composición de la improvisación o coreografía que se aprende. Lo anterior, da como resultado la expresión corporal de la danza (Dallal, 1979; Balcells, 2000).

Entre otras funciones de la danza se encuentra el desarrollo de nuevos proceso cognitivos y una evasión al sedentarismo moderno. Además de satisfacer fines estéticos o hedónicos (Megías, 2009; Carrera, 2011).

Por otro lado, el folclore como parte de la tradición es un fenómeno histórico y sociológico. Es el producto de la acumulación de valores sociales y culturales que se configuran en el cuerpo. Por tanto, el folclore hace parte de la construcción del lenguaje como un patrimonio cultural inmaterial. Éste se nutre de una amplia variedad de fuentes, tales como religión, literatura, música, etnia, entre otras. Es un producto sociocultural, su creación se deriva de vivencias, problemas, alegrías, festividades y guerras. Se encuentra relacionado íntimamente con la visión del mundo, la historia y la memoria de las sociedades. Es propio de una cultura, funcional y pragmático. Posee un significado político, económico y social. El folclore es un arte grupal, una creación colectiva, no es propiedad intelectual personal o individual, sino patrimonio popular, orgullo de un contexto espacio temporal. El desarrollo de este arte es empírico, no institucional, divertido, no estructurado y usualmente se relaciona con rituales o eventos que expresan sentimientos, estados de ánimo, acontecimientos y rutinas. Las expresiones folclóricas nunca son iguales a otras pero poseen rasgos característicos, como taxones o códigos propios que se adaptan a la situación (Gigena, 2004; López, 2006).

Infortunadamente, la tradición se ve afectada por las sociedades modernas, las emigraciones,el desarrollo del individualismo, la generalización de la educación formal que excluye expresiones folclóricas, entre otros fenómenos de la globalización, lo cual dificulta su trasmisión. No obstante, cursos, talleres y seminarios de folclore son una herramienta que posibilita la adquisición de dicho conocimiento. Tal es el caso de los talleres de danza árabe impartidos por la Escuela Danza con Zahira, los cuales poseen un enfoque en la enseñanza de la tradición y las costumbres, en donde, si bien no se aprende el folclore desde un pasado secular con expresiones como un ritual o una festividad y éste no hace parte de tradiciones propias desarrolladas en nuestras vidas cotidianas, sí se logra realizar un acercamiento al folclore árabe desde una mirada argumentativa (a través de una coreografía y sistematización de los movimientos). Por tanto, este tipo de encuentros culturales permite obtener una percepción de la cotidianidad de la danza como lenguaje y expresión, como necesidad, como parte de un proceso de autoconocimiento y como un fomento al hedonismo personal (UNESCO, 2003).

Bibliografía.

Balcells, M. C. 2000. Expresión corporal y danza. Biblioteca temática del deporte. Inde Publicaciones. Barcelona, España.

Carrera, D. 2011. Con-Figuraciones de la danza, sonido y video del cuerpo. Escuela Nacionalde Bellas Artes. Montevideo, Uruguay.

Dallal, A. 1979. La danza contra la muerte. Instituto de Investigaciones Estéticas.Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Gigena, M. 2004. Danza, lenguaje y texto. Algunas perspectivas. Material de cátedra TeoríaGeneral de la Danza. IUNA-UBA. Buenos Aires, Argentina.

López, J. O. 2006. Folclor, costumbres y tradiciones colombianas. Plaza y Janes EditoresColombia S.A. Bogotá, Colombia.

Megías, M. I. 2009. Optimización en procesos cognitivos y su repercusión en el aprendizajede la danza. Departament de Psicologia Evolutiva i de l’educació. Universitat de València.Valencia, España.

UNESCO. 2003. Los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial. Patrimonio culturalinmaterial. España-Noruega.

Zecchetto, V. 2002. La danza de los signos: nociones de semiótica general. Ediciones AbyaYala.Quito, Ecuador.

bottom of page